[ Clase 13 ] La luz

La luz, a parte de estar asociada a lo divino, es esencial en la vida, ya que nos saca de la oscuridad como, por ejemplo, el fuego. La luz también crea sombra.

Hay distintos tipos de iluminación:
- Iluminación natural: Es aquella que viene desde un punto concreto. Un ejemplo de este tipo de iluminación son los cuadros del artista Eugenio Recuenco, quien trabaja en cubículos.
- Iluminación artificial: Son las luces de focos, linternas, flashes... Puede ser continua o discontinua (un ejemplo de este último podría ser el flash, ya que se enciende y se apaga).

Al hablar sobre la luz hay unos cuantos hechos que, al ser tan obvios, pasamos por alto:
- La sombra es la zona a la que no llega la luz
- La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
- La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.
- Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente. Existen culturas en las que las sombras no se pintan.

Aunque actualmente trabajemos la luz subjetivamente, hubo un tiempo en el que esto no se podía hacer. Esta libertad se la debemos a la corriente del Impresionismo, que estableció una ruptura donde la luz se trata de manera difusa e intuitiva.

Algunos artistas que trabajan con la luz:
- Paolo Roversi
- Rafael Lozano-Hemmer
- Fabrizio Corneli
- Simon Norfolk
- Dan Flavin
- Makoto Tojiki

Después, María Jesús nos mandó un ejercicio que consistía en hacer 3 fotos utilizando los distintos tipos de iluminación. He subido este ejercicio en otro post, al cual puedes ir si pinchas aquí.

- Hoy recomendó los libros 'Izquierda y Derecha en el cosmos' de Martin Gardner, 'Breve historia de la sombra' de Victor Stoichita y 'El elogio a la sombra' de Junichiro Tanizaki.

Comentarios

Entradas populares