[ Clase 6 ] Cómo presentar en público

Hoy María Jesús nos ha explicado cómo se hace una buena presentación en público, dándonos consejos para las presentaciones que haremos el próximo día. Respecto a lo que concierne la presentación en público, existen bastantes factores a tener en cuenta. Existen tres puntos esenciales para realizar un buen discurso: 
  • Comunicación no verbal: A la hora de hablar en público no solo se debe pensar en lo que uno ha de decir, también debemos pensar lo que transmitimos con lo que no decimos. Por ejemplo, con la postura,  la vestimenta, la situación... También es importante realizar recorridos visuales para estar al tanto de los oyentes. Un buen truco para no realizar movimientos extraños con los brazos, ya que en muchas ocasiones uno no sabe qué hacer con ellos, es pegarlos al tronco.
  • Dicción: Cuando estemos hablando debemos recordar tener claridad y modular la voz. Para que todo lo que digamos sea escuchado debemos prestar especial atención al tono de voz, es decir, ni gritar, ni hablar demasiado bajo. Otro punto a tener en cuenta es la velocidad a la que se habla, ya que no sirven de nada los anteriores puntos si uno habla tan rápido que es imposible diferenciar las palabras, o si se habla tan lento que todo los oyentes se aburran con lo que digamos. También se ha de pensar en los silencios, pues pueden ayudarnos a recordar partes del texto que se nos ha olvidado.

  • Organización del discurso: Al presentarse delante de quien nos vaya a oír, es importante recordar maneras de  organizar nuestras palabras, pues de cualquier otra manera puede resultar lioso y puede no llegar a entenderse.
    • Al principio uno debe presentarse. 
      • Se debe decir quién es y qué hace ahí.
      • Se agradece a quién te ha invitado y al lugar que te permite dar el discurso.
    • Después se ha de empezar el discurso. Éste debe de tener tres puntos esenciales:
      • Se hace saber de qué se va hablar.
      • El discurso debe tener apoyo visual y escrito.
      • Para acabar se dice de qué se ha hablado.
    • Por último uno debe despedirse.
      • Se agradece al público por haberte escuchado.
      • Se dice una frase final para cerrar el discurso.


Hoy recomendó los libros 'Comunicación no verbal' de Flora Davis y 'La modernidad líquida' de Zygmunt Bauman.

Comentarios

Entradas populares