Primera exposición: Galerías de la calle Doctor Fourquet

Este sábado 22 de septiembre he ido a visitar las galerías de la calle Dr. Fourquet, ubicada en Atocha, tras el museo Reina Sofía, en Madrid. Las exposiciones se hallaban a lo largo de la calle, y todas trataban temas distintos. A continuación contaré el recorrido que realicé junto a mis impresiones sobre cada exposición.

- The Redoom: '¿Arte o plagio?'
La exposición realizada por el artista Boyer Tresaco consiste en un vídeo en el que trata el tema del plagio, pues compara fotografías realizadas por él con el trabajo de otra artista, Anne Imhof, denunciando el descarado plagio de sus obras.
Boyer Tresaco realizó su trabajo muchos años antes (más de diez años de diferencia) que Anne Imhof, habiendo sido publicado y expuesto en numerosas ocasiones. Así pues, en el vídeo se muestran poses, modelos, partes de performance y detalles fotográficos que han sido copiados.
Fotografía realizada por Giannella Rivera
La galería estaba dispuesta en dos salas. La primera, donde se ubicaba la entrada, era solamente una mesa con algunos panfletos de la galería. La segunda era donde la proyección del vídeo se realizaba. Era una sala vacía con algunas sillas.
En mi opinión, la exposición parecía bastante pobre, ya que toda la galería estaba prácticamente vacía, aunque por otra parte es totalmente comprensible puesto que el interés reside solamente en el vídeo proyectado. 
Respecto a la obra, considero que es ciertamente interesante, ya que el tema del plagio es algo recurrente, no solamente en el arte contemporáneo, sino que se lleva haciendo a lo largo de la historia del arte. La denuncia por parte de Boyer Tresaco es bastante descarada, pero considero que no  hay otra manera de hacerla, puesto que no hubiese tenido tanto impacto.
Fotografía realizada por
Giannella Rivera

- Galería Helga de Alvear: 'Dentro de mim'
Exposición realizada por la artista Helena Almeida que consiste en fotografías enmarcadas de, en general, gran tamaño, en las que trata el tema del 'yo' y las emociones que éste produce, por ello el personaje principal es ella misma, dando como resultado una obra muy ambigua y libre de interpretación.
La galería constaba de dos plantas: la planta baja, donde se ubicaba la entrada y  dos salas continuas, en las que residía gran parte de la obra, y el piso de arriba, en el que habían cuatro cuadros de gran tamaño con el mismo tema.


- Galería Juan Risso: 'Memoria de Lápiz'
Exposición realizada por el artista Enrique Barro que consiste en distintas obras cuyo material principal son las virutas de los lápices, y los lápices en sí. Con su trabajo intenta darle importancia a estos objetos, cuya presencia se suele dejar en segundo plano en la vida cotidiana.
"Normalmente la gente no utiliza ni un lápiz entero en toda su vida..." - Enrique Barro.
Fotografía realizada por Giannella Rivera
Lo importante de su obra es saber apreciar las distintas formas que las virutas forman, ya sea en una instalación, en un lienzo o, incluso, en pequeñas burbujitas.
La galería era un pequeño local formado por dos salas continuas. La mayoría de las obras se encontraban en la primera sala.
En lo personal, la obra de este artista no me ha apasionado, sin contar el cuadro que cuya fotografía he colgado en este blog, el cual me parece estéticamente  bello. Por otra parte considero que la galería tomó parte en mis gustos sobre la obra ya que, al ser tan pequeña (puesto que no cabrían más de 5 personas dentro), no deja un ambiente libre y sereno para apreciar los trabajos del artista.

- García | Galería: 'En estos veinticinco años'
Fotografía realizada por
Giannella Rivera
Esta exposición, que cuenta con las obras de Pepe Espaliú y ha sido comisariada por Jesús Alcaide, conmemora el 25 aniversario del fallecimiento del artista Pepe Espaliú. Así pues, todas las obras expuestas no solo intenta resaltar la importancia del artista, sino que también intenta enseñar sus obras a un público más contemporáneo.
El artista trabaja distintas disciplinas a lo largo de su vida: pintura, medio audiovisual, performance y escultura, donde destaca. Toda su obra está centrada en su vista personal de la sociedad. Tras descubrir que es seropostivo se centra en nuevos proyectos escultóricos y de performance hasta el final de su vida.
La galería constaba de dos salas contiguas que tenían obras de distinto tipo (instalaciones, esculturas y cuadros).
Personalmente considero la obra de este artista bastante interesante, en especial su trabajo escultórico. Me gusta el contraste de blanco y negro en su obra, y como intenta dejar el color natural del material.

Comentarios

Entradas populares